Todo el vocabulario que necesitas para hablar de los animales más adorables de nuestra casa (vaaaaaaaaale, adorables junto con los gatos y otros peludos, jejeje). Antonio y yo (Lucía) tenemos una conversación en la que comentamos los puntos más importantes de la vida con perros: todo lo que necesitamos hacer con ellos (cosas obligatorias por ley pero también obligatorias moralmente) y también muchas de las cosas que podemos hacer, como algunos de los trucos que saben nuestras perritas. ¡No olvides dejarnos 5 estrellitas si te gusta este episodio! 🙂
El vídeo que mencionamos sobre expresiones con “perro”
Aquí tienes la transcripción y ejercicios sobre este vídeo
Vocabulario de este episodio
Te hemos preparado un texto para que veas en contexto (de nuevo, además de en el episodio) el vocabulario más importante de este tema, que estará destacado en negrita. Además, puedes ver la lista de forma independiente más abajo, por si le quieres echar un ojo rápido:
Adoptando una mascota
Hay mascotas de todo tipo. En España, las más habituales son los perros y los gatos. Los gatos tienen fama de ser más independientes y a veces ariscos (a veces, sí), mientras que los perros suelen ser más cariñosos.
A la hora de tener perros en casa, la opción más ideal y ética es adoptarlos. Existen demasiados perros abandonados en la calle, en refugios para perros y en protectoras de animales. Por lo tanto, para ayudar a reducir esta cifra, siempre es mejor adoptar que comprar.
Estos refugios y protectoras de animales realizan una gran labor, ya que rescatan a perros abandonados y les dan un techo y unos cuidados. Sin embargo, en ocasiones el número de animales llega a ser tan grande que no tienen sitio ni medios para poder ayudar a más. La concienciación y haber aumentado la cuantía de las multas por abandono está ayudando a que el problema disminuya.
En cuanto a comprar perros, solo “tiene sentido” hacerlo en el caso de que alguien busque alguno de una raza concreta o con pedigrí. El problema es que esto genera que existan criaderos de perros, que se dedican a enriquecerse a costa de criar y explotar a las perras para vender a sus cachorros, lo que también conlleva el hacinamiento de los pobres animales en jaulas o espacios minúsculos y en unas condiciones de higiene lamentables, por no hablar del probable maltrato que se deriva de esta situación y de los objetivos de venta.
De todas formas, lo más habitual es encontrarnos con perros cruzados, mestizos o de raza mezclada, que son los que más abundan y que, además, no cuentan con los problemas de salud que sí sufren muchos perros con pedigrí por la endogamia de su ascendencia.
En el caso de que adoptemos o compremos un perro y queramos educarlo bien, podemos hacerlo nosotros mismos, aunque eso requiere que tengamos experiencia o que nos formemos un poco en ello. Si no, siempre que contemos con los recursos suficientes, podemos contratar a un educador o a un adiestrador canino, que son profesionales en el conocimiento de la psicología y el comportamiento de los perros.
Reacciones de un perro
[…]
De paseo con el perro
[…]