En este episodio, Antonio y yo te contamos por qué hemos vuelto a España (una noticia importante y jugosa…) y aprovechamos la ocasión del viaje de vuelta para explicarte en contexto un montón de vocabulario relacionado con el aeropuerto. ¡Vamos allá!
Vocabulario para volar en avión
- Aeropuerto: lugar donde despegan y aterrizan aviones, tanto de pasajeros como de mercancías.
- Terminal: son distintos edificios de los aeropuertos desde los que los pasajeros acceden al despegue o al aterrizaje de sus vuelos. Normalmente, los aeropuertos medianos y grandes tienen varias terminales, en función de los tipos de vuelos (nacionales, internacionales).
- Vuelo de corta/media/larga distancia: forma aproximada de referirnos a los vuelos según su duración y distancia recorrida.
- Vuelo nacional/internacional: los vuelos nacionales son los que se hacen dentro de un mismo país y los internacionales, los que se realizan a otros países.
- Avión (“aeronave” es una palabra más técnica y menos usada): aparato con uno o varios motores y alas que se utiliza para realizar vuelos. Es el principal medio de transporte aéreo.
- Aerolínea/compañía aérea: son las distintas empresas o compañías que se dedican a realizar u organizar vuelos comerciales o de pasajeros.
- Volar con (una aerolínea/compañía)
- Vuelo de conexión: son los vuelos que tienen una o más escalas.
- Reserva de vuelo
- Primera clase vs clase económica o turista
- Pillar un vuelo: “pillar” es una forma coloquial de decir ‘comprar’ o ‘coger’.
- Billete flexible: aquel billete que, pagando un dinero extra, te permite realizar cambios (de fecha o cancelación) con más facilidad antes de iniciar el primer vuelo.
- Panel de información / pantallas: son los distintos paneles electrónicos donde vemos cuáles son nuestros mostradores de facturación y donde podemos comprobar el estado de nuestro vuelo y nuestra puerta de embarque.
- Mostrador de facturación: lugares en los que las aerolíneas realizan la facturación de equipaje y la impresión de billetes a los pasajeros de los vuelos.
- Hacer cola: guardar el turno haciendo una fila.
- Facturar equipaje/hacer el check in: registro de los equipajes de cada pasajero para obtener el billete o tarjeta de embarque adecuado.
- Facturar/hacer el check in online (cuando se hace online)
- Equipaje facturado: es el equipaje que, por ser más grande, se envía a la bodega del avión.
- Equipaje de mano: es el equipaje más pequeño y que se puede subir el pasajero a la cabina del avión.
- Peso/tamaño/medidas máximas
- […]