Saltar al contenido

Cómo es vivir en Valencia (y las Fallas)

Transcripción

¡Hola a todos y todas! Como ya sabéis, mi nombre es Lucía y soy profesora de español. Hoy estamos con otra profe de español, y además vamos a hablar de un tema muy interesante y muy útil.

Cuando se habla de las ciudades ideales para vivir en España, Valencia siempre aparece en la lista. Por eso creo que a los estudiantes de español que nos estén viendo o escuchando, les puede interesar conocer esta ciudad un poquito mejor.

Vamos a preguntarle a Sara, de Handyspanish, aspectos destacados, importantes, interesantes sobre la ciudad de Valencia en general, y después pasaremos a hablar sobre una de sus fiestas más conocidas, que son las fallas.

—Hola, Sara, bienvenida.

—Lucía, muchas gracias por invitarme.

—Un placer. Cuéntanos un poquito sobre ti para que los estudiantes te sitúen, a qué te dedicas exactamente, qué haces, qué ofreces, dónde te pueden encontrar…

—Bueno, soy Sara, soy profe de español, soy de Valencia (como tú bien has dicho) y me dedico, sobre todo, a niveles intermedios y avanzados. Y lo que hago es tengo un pódcast como tú y cada semana pues tenemos un nuevo episodio. Y después también tenemos un club de conversación en el que nos centramos sobre todo, especialmente en el español del día a día, en el español digamos que se habla pues más bien en la calle, ¿no?, que es lo que lo que quiero que mis estudiantes entiendan, a los nativos cuando vienen a España y tal, pues que se sientan más a gusto, más… que confíen más en ellos. Así que eso es lo que hago.

¿Dónde está Valencia?

—Perfecto, muy bien. También dejaremos los enlaces de tus lugares de tu pódcast, de tu canal, de tu página web, en la descripción del episodio o del canal de Youtube, dependiendo de dónde nos estén escuchando ahora, y así te pueden encontrar.

Bueno, nos has dicho que eres de Valencia y eso es de lo que vamos a hablar ahora, especialmente. Así que, para empezar, para situarnos, ¿dónde está Valencia?

—Vale, pues Valencia está en el este de España. Yo siempre digo (porque hay algunos estudiantes que no se sitúan) Ibiza, casi todos lo conocen, ¿vale? Entonces Ibiza, enfrente, vamos a decir, enfrente de Ibiza estoy yo, ¿vale? Más o menos.

¿Cúal es el clima de Valencia?

—¿Y cuál es el clima de Valencia? Más o menos.

—Es un clima mediterráneo. Y, de hecho, en Valencia tenemos trescientos días de sol al año, o sea, que te puedes imaginar cómo es el clima. El clima la verdad es que es bastante bueno en general, no me puedo quejar.

—Estupendo. Una de las cosas que han hecho famosa a Valencia para bien (al menos desde fuera de Valencia, ahora nos cuentas un poquito), una de las cosas que han hecho famosa a Valencia y que se ha convertido en su símbolo es el complejo arquitectónico y cultural de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Entonces… vamos, vamos a abrir un melón, ¿qué opinas sobre este complejo? Eh… ¿Hay algún problema?, ¿lo ha habido? Cuéntanos todo lo que quieras.

—Terreno pantanoso este, ¿eh? Terreno pantanoso, complicado. A ver, eh… claro, esto es un símbolo, ¿no?, que caracteriza a la ciudad y que, por una parte, creo que beneficia a la ciudad, ¿no?, porque al final hay muchos turistas que se ven atraídos por esto y vienen a la ciudad. Valencia tiene más cosas además de esto, pero bueno, es algo que mueve el turismo.

Entonces, por esa parte, podemos pensar que es algo positivo para la ciudad. Sin embargo, cuando se construyó el complejo, que está compuesto por diferentes edificios, ¿vale? Y entonces, pues no todo se construyó al mismo tiempo, sino que fue en proceso, poco a poco, de diferentes años.

Y la verdad es que conllevó muchísimos problemas a la ciudad porque, sobre todo se presupuestó, es decir, que tenían un presupuesto para construir esto de un dinero y creo que se triplicó, es decir, luego costó muchísimo, muchísimo más dinero de lo que se supone que iba a costar, ¿no? Entonces el arquitecto que es Calatrava (no sé si alguien lo conoce porque tiene diferentes trabajos en todo el mundo, ¿no?, entonces no sé si alguien lo conocerá), pero la cuestión es que fue bastante criticado por todo esto, ¿no? Sobre todo también porque la gente piensa que lejos de hacer un lugar práctico, lo hizo bonito, pero no práctico.

Y una curiosidad es que se olvidó (que esto es muy interesante), cuando diseñó esto olvidó poner ascensores en algunos lugares. Entonces sí, muy fuerte.

—¿Quién coño se olvida de eso? Perdón.

—Imagínate, imagínate. Entonces, tiempo después tuvieron que reestructurar todo y hacerlo, o sea, de verdad que hay algunas cosas, o sea, lo caracterizan por ser una chapuza, una chapuza, un trabajo mal hecho, ¿no? Entonces, claro, tiene sus lados claros y sus lados sombríos, ¿no?, o con sombra, no sé, pero… pero la verdad es que también ha supuesto un problema para la ciudad en ese aspecto.

Entonces, hay gente que lo critica y gente que piensa que es algo bueno, ¿no?, para la ciudad, aunque nos ha dado problemas. Y también hemos tenido problemas después, porque han tenido que… bueno, pues por ejemplo había unos azulejos que se cayeron, tuvieron que volverlo a poner, entonces más dinero. Así que, como podrás intuir, sí, fue una chapuza, pero que a día de hoy estamos intentando rentabilizar. No sé.

—Guau, yo creo que esto no se lo esperaba nadie.

—Lo siento ser yo la que la que rompe el sueño, lo siento.

—Sí, esto es algo que siempre sabemos desde dentro y que es una sorpresa para el de fuera, que no se lo espera. Y a ti, a nivel personal, ¿qué te parece lo que suelen ofrecer allí en ese espacio?

—Yo, por ejemplo, veo que invierten mucho, sobre todo en ciencia, también hay mucho para niños, ¿no?, muchos talleres para que aprendan sobre todo ciencia. Pero hay diferentes edificios, ¿no?, pero luego también hay una parte, se llama el Oceanografic, que también es bastante guay verlo, porque aprendes. Por ejemplo, hay algunos edificios de los que hay que me gusta que pienso que aportan algo, sobre todo, lo que te digo, ciencia y cultura, también.

Pero hay otros que digo… no sé hasta qué punto, ¿sabes?, no sé hasta qué punto. Entonces, o sea, es que claro, aquí es como lo mismo, ¿no? Depende de qué piensas de un zoo. Bueno, pues, ¿no? Depende. Ahí está mi opinión. Ahí está. Sí, porque algunos edificios sí y otros no, porque es que hay varios que esto hay veces que la gente no lo sabe, pero cada uno tiene como su… son diferentes, hay varios. El complejo es grande y hay varios.

¿Cómo es la gastronomía de Valencia? ¿La paella valenciana tiene algo de particular?

[…]

¿Hay suficientes espacios verdes y son accesibles para escaparse a dar una vuelta a diario?

[…]

¿Cómo es la vivienda? ¿Están los precios del alquiler (y de la compra) por las nubes?

[…]

¿Qué hace que Valencia ofrezca esta gran calidad de vida?

[…]

¿Interfiere el valenciano para la vida de la gente que viene de fuera y no lo habla?

[…]

¡Háblanos sobre las Fallas!

[…]

Conclusiones personales: ¿Qué es lo que menos te gusta de Valencia? ¿Y lo que más?

[…]

[TOMAS FALSAS]

[…].

¡Únete a la Academia de español Erre que ELE para tener la transcripción completa de este vídeo y aprender y practicar tu español con todos nuestros contenidos y clases en vivo! 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *