La regla es, muchas veces, un tema tabú. Y, jolines, ¡no debería serlo! ¡La tiene o la ha tenido la mitad de la población mundial! ¿Qué sentido tiene que sea tabú? Por eso, te traigo todo el vocabulario del español de España que necesitas para hablar de la menstruación con toda la naturalidad del mundo: ¿cómo se llaman los objetos que usamos las mujeres durante la menstruación? ¿Qué frases solemos decir en español?
Transcripción
¡Bienvenido o bienvenida, estudiante de español, a este nuevo vídeo de Erre que ELE! Como ya sabes, mi nombre es Lucía y soy profesora de español.
En este vídeo vamos a hablar de un tema bastante tabú que no debería serlo. Por supuesto que debería dejar de ser un tabú. Y por eso lo traigo, porque me he dado cuenta de que no hay precisamente mucho contenido, por no decir ninguno o casi ninguno, sobre la «menstruación» planteada para estudiantes de español. Porque, si nos vamos a sumergir en otra cultura y vamos a ir a un país hispanohablante como España, Colombia, México, Argentina, el país que sea, y nos vamos a mover allí. Y, sobre todo, si somos mujeres (pero no solo si somos mujeres), necesitamos conocer este vocabulario.
Vamos al supermercado, ¿cómo se llaman esas cosas? ¿Cómo se llama lo que yo necesito comprar cuando tengo la menstruación? ¿Cuáles son esas frases típicas que yo voy a decir, cuando voy a tener la «menstruación»? O todavía no la tengo. Y situaciones así. Y, aunque no tengas la «menstruación», también puede ser interesante para ti, porque es algo que vas a escuchar y es interesante aprenderlo. Al final, forma parte de una lengua y, si quieres conocer la lengua de verdad, esto también necesitas saberlo.
Por cierto, antes de seguir, te recuerdo que tienes la transcripción de todo este vídeo y ejercicios para practicar su contenido en la Academia de español Erre que ELE. Te dejo el enlace en la descripción.
La «regla», la «menstruación», el «período»
Vamos a comenzar con el vocabulario más importante, que más vamos a usar, y después nos movemos hacia las frases útiles en este tema.
Primero de todo, ¿cómo se llama ese ciclo de más o menos 28 días, en el que hay unos días en el que nos morimos de dolor muchas mujeres o, simplemente, tenemos la… la «menstruación». Y luego, otros días de ese ciclo, estamos «ovulando»?
Ese ciclo se llama «ciclo menstrual». Y la «menstruación» es una palabra bastante formal, no solemos usarla, salvo en… en contextos más formales o cultos. Por eso, ¿cuál es la palabra coloquial, la que realmente decimos en España? Voy a decir todo el vocabulario de España, no el vocabulario de otros países, porque ya no lo conozco.
La «regla». Yo nunca jamás digo:
—Tengo la menstruación.
No. Digo:
—Tengo la regla.
Otra forma de llamar a la «regla» es el «período»:
—Tengo el período.
—Me ha venido el período.
Creo que está más cerca de un contexto formal o alguien que intenta evitar la palabra «menstruación» o «regla», porque quizás son demasiado visuales. Pero sí, es otra forma de llamarlo: el «período», la «regla», la «menstruación».
El «ciclo menstrual» y la «ovulación»
Durante todos los años que dura el «ciclo menstrual» en las mujeres, hay unos días que, como he dicho antes, estamos «ovulando». Es cuando se produce la «ovulación». Para todas las mujeres, en un determinado momento de su vida, cuando ya no tienen la regla, cuando ya se han acabado sus años fértiles, ya no menstruamos. Que ese es otro verbo también: «menstruar». Llega la llamada «menopausia».
Por desgracia, a lo largo de la historia, en muchas culturas, se ha tratado a las mujeres de manera diferente (y muchas veces mal) cuando teníamos o tenemos la «regla». De hecho, en la actualidad, en las culturas modernas, aunque no sea algo malo tener la «regla», como he dicho al comienzo del vídeo, se trata como un tema tabú. Y, de hecho, hasta hace no mucho, se podía escuchar en España a las abuelas decir cosas como:
—Si tienes la regla, no te puedes duchar.
Y cosas así. Por suerte, eso fue hace muchísimo tiempo y ya no se dicen tonterías de ese estilo. Pero, en fin, ahora lo importante es visibilizar esto y aceptar que las mujeres, muchas veces, no nos sentimos mal durante esos períodos. E investigar, por favor, señores y señoras científicos, por qué nos sentimos muchas veces mal físicamente durante ese tiempo, porque no debería ser aceptado como algo normal el sufrimiento.
La «compresa» y el «salvaslip»
[…]
Tipos de «compresas» y los «tampones»
[…]
La «copa menstrual»
[…]
La «menstruación» y los «coágulos»
[…]
«Regla espesa» y «regla ligera»
[…]
«Manchar», el «manchado»
[…]
«Período regular/irregular» y «retraso»
[…]
«Venirte la regla»
[…]
«Bajarte la regla»
[…]
«Írsete/le… la regla»
[…]
Eufemismos para llamar a la «regla»
[…]
Los «dolores» de la «regla»
[…].