Saltar al contenido

Diferencias entre España y México (según una española)

¿Qué diferencias hay entre España y México, sobre todo a nivel cultural? ¿Son países muy parecidos o muy diferentes?

Estos son solo algunos de los puntos más importantes de los que hemos hablado:
1:11 ¿Qué es lo que más te llamó la atención de México?
5:07 ¿Qué te parece la comida de México?
6:26 ¿Cuál es tu plato mexicano favorito?
7:45 ¿Consideras la comida mexicana mucho más picante que la española?
8:37 ¿Cómo es la sociedad mexicana en comparación con la española?
14:44 ¿Qué diferencias has notado en tema de igualdad en comparación con España?
21:07 ¿Los españoles son mucho más directos que los mexicanos?
23:40 ¿Qué diferencias has notado en las celebraciones de cumpleaños?
25:37 ¿Qué más nos puedes contar sobre el contraste «años ochenta y viaje al futuro»?
27:19 Reciclaje y educación medioambiental
28:05 Educación vial, ¿cómo conducen en México?
31:38 ¿Has notado diferencias en la planificación urbana en comparación con España? Contrastes sociales en las calles
36:41 ¿Qué diferencias has notado en las vacaciones en comparación con España?
38:51 ¿Qué similitudes hay entre España y México?
38:55 Español de México vs español de España
44:50 ¿Qué otras similitudes tiene España con México?

Transcripción

Vamos a comparar la cultura de España con la cultura de México, porque ambos países comparten una cosa muy importante que es la lengua, el idioma, que es el español. Pero los dos países son muy diferentes. Y eso es lo que vamos a comparar. Te doy la bienvenida, querido o querida estudiante de español, a este vídeo de Erre que ELE.

Yo soy Lucía, y soy profesora de español. Y me acompaña Inma, otra profesora de español de la Academia de español Erre que ELE. Inma ha vivido (y sigue viviendo) en México, aunque ahora está de vacaciones en España. Y nos va a dar su perspectiva, su opinión, sobre la diferencia que ella ha percibido, o las diferencias que ha notado entre España y México.

—Hola, Inma.

—Hola, Lucía. ¿Qué tal?

—Superpreparada para hablar sobre México y aprender mucho contigo.

—Preparadísimas, eso es. Aunque os saludo desde Madrid ahora, es verdad que ya llevamos unos siete meses, ocho, en México y muy vinculados con su cultura, la verdad.

Choques culturales reseñables entre México y España

—Estupendo. Vamos a empezar hablando de las diferencias y luego vamos a nombrar más las similitudes. ¿Qué es lo… lo que más te llamó la atención? Si tuvieras que elegir una cosa que te llamó muchísimo la atención de México, ¿cuál sería? Porque, además, una cosa muy importante de Inma (para que lo sepa el estudiante o la estudiante que nos está escuchando), es que Inma no solo ha vivido en España y en México, sino que tienes una experiencia en muchos países. Has vivido en diferentes países.

—Pues sí. Sí, la verdad es que, entonces, siempre vas un poco comparando con otros países en los que vives, ¿no? Y he estado en la India, en Catar no llegué a vivir pero lo visité muy a menudo también, en Estados Unidos, ¿no? Que ahora vemos mucha influencia con… con México, porque están bien pegaditos. Y con España, ¿no? Que al final es nuestro país de origen y siempre vamos comparando. La conclusión es que, como en España, en ningún sitio, siempre lo decimos.

—Sí.

—Yo creo que todos los españoles siempre sacamos esa conclusión, ¿verdad? Cuando vivimos fuera decimos: «Ay, es que en España…». Y luego llegamos a España y decimos: «¡Ay, qué mal está España!».

—Completamente. Eso sí, siempre que nos vamos fuera, la frase que tú has dicho, tal cual: «Como en España, en ningún sitio». Pero luego volvemos a España y empezamos a ver cosas que hemos querido olvidar, pero que no nos gustan, que están mal, las criticamos…

—Sí, es verdad.

—Pero como en España, en ningún sitio.

—Sí, sí. Así que, bueno, nuestro período en… en México, pues… La verdad es que estamos muy a gusto, pero como decías tú, las grandes diferencias pues son obvias, porque es otro país diferente. Y lo que más me llamó la atención fue que era enorme. O sea, es… es completamente… Son ciudades muy grandes, de muchos habitantes, ¿no? Bueno, en Ciudad de México no he estado todavía, pero dicen que es como la… la «Nueva York», por la cantidad de… de gente que hay, también hay muchos rascacielos, ¿no? Y hay siempre muchísimo movimiento, ¿no? Yo vivo en Guadalajara, que es otra de las ciudades más importantes, y también son un montón, sí. Y… y en dimensión, pues es muy diferente a España, ¿no? En España estábamos muy acostumbrados a pasear o ir andando a los sitios o ir en metro… ¿No? Porque son distancias relativamente cortas comparadas con México, ¿no? En México es casi impensable ir simplemente al supermercado. La gente va en coche.

—¿En serio?

—En serio, sí. En serio. De hecho, yo, a veces, voy andando y luego lo cuento y me dicen «Pero estás loca, ¿no? ¿Cómo vas al supermercado andando?». Digo «Pues, oye, es que lo echo de menos, ¿no? Ir a hacer la compra andando». Sí.

—¡Qué fuerte! Una cosa tan sencilla del día a día como eso, que no estamos hablando de algo importante.

—Sí. Ves… ves una carretera muy, muy larga, donde ahí pasan muchos coches. Y, entonces, las ciudades allí están muy hechas para circular en coche, sí. El concepto que tenemos en España de «pasear por toda la ciudad», con el casco histórico, pues al final allí también hay cascos históricos, ¿no? Que, además, son muy parecidos a España por la época colonial y tal. Entonces, te sientes un poco como en España, pero más colorido. Pero es solamente eso, ¿no? Tienes el centro histórico y… (que es un poco pensado como lo conocemos los españoles). Y fuera de ahí te tienes que mover mucho en coche, porque las distancias son muy grandes.

—Vale. Bueno, vamos por partes.

—Sí.

—Has dicho que lo de las distancias, los tamaños, es lo que más te ha chocado, ¿verdad?

—Sí.

Choques culturales respecto a la gastronomía mexicana

[…]

Diferencias entre la sociedad mexicana y la española

[…]

Diferencias en bienestar social entre México y España

[…]

Diferencias en tema de igualdad entre México y España

[…]

Contratación laboral en México respecto a España

[…]

Opinión de los mexicanos sobre el carácter español

[…]

Diferencias en celebraciones y costumbres festivas

[…]

Contraste entre «viaje a los ochenta en España» y «viaje al futuro en México»

[…]

Diferencias en la planificación urbanística

[…]

Diferencias en el desarrollo del aspecto social

[…]

Vacaciones en España vs. México

[…]

Similitudes (y diferencias) lingüísticas

[…]

Otras similitudes entre España y México

[…]

Influencias en México (más allá de las españolas)

[…]

¡Únete a la Academia de español Erre que ELE para tener la transcripción completa de este vídeo y aprender y practicar tu español con todos nuestros contenidos y clases en vivo! 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *