Prueba de errores frecuentes en español por parte de estudiantes:
- —Se me dan muy bien los idiomas. ¿Y…?
- ¿Y a ti?
- ¿Y tú?
- ¿Masculino o femenino?
- Clima
- Tema
- Problema
- ¿”Soy de acuerdo” o “estoy de acuerdo”?
- Soy de acuerdo
- Estoy de acuerdo
- Los dos
- ¿Cómo pronuncias esta palabra? ¿Farmacia o farmacia?
- Farmacia
- Farmacia
- Elige la preposición correcta: “Salió … la calle hace 5 minutos”.
- En
- A
- ¿Cuál es la opción correcta? “Tengo … propuesta”.
- Otra
- Una otra
- Soy una persona activa, hago … todos los días”.
- Deporte
- El deporte
- Elige todas las opciones correctas para esta oración: “Siempre nos hospedamos en ese hotel”.
- Quedamos
- Nos quedamos
- Nos alojamos
- Vivimos
- ¿Qué falta? “… aprender algo nuevo cada día”.
- Intento
- Intento de
- Elige la opción correcta: “Antes trabajaba…”
- Como así
- Así
- Las dos
Transcripción
¿Eres estudiante de español? Entonces, seguro que cometes al menos 1, 2 o 3 de estos 10 errores. No importa si eres estudiante de español de nivel avanzado, te aseguro que he visto algunos de estos errores, incluso, en estudiantes de nivel B2 y C1. Dime luego en los comentarios cuántos has acertado. Escríbeme:
—He acertado 7 de 10.
O:
—He acertado 10 de 10.
Te doy la bienvenida, querido o querida estudiante de español, a este nuevo vídeo de Erre que ELE. Como ya sabes, mi nombre es Lucía y soy profesora de español.
Hace poco, vimos un montón de errores que cometen los hispanohablantes nativos y, en esta ocasión, vamos a ver solo errores que suelen cometer estudiantes de español como lengua extranjera, es decir, probablemente tu caso. Y, si no eres estudiante de español como lengua extranjera, te puedes quedar por curiosidad, para saber cuáles son algunos de esos típicos errores, que no pasa nada por tener esos errores. Lo que es importante es que estás aquí para mejorarlos y no volverlos a tener.
Te voy a plantear la pregunta, la cuestión, la duda, el posible error y vas a tener 3 segundos desde que termino la frase, para que pienses cuál es la opción correcta. ¿Preparado o preparada? Vamos allá.
Error 1
Empezamos con uno facilito:
—»Se me dan muy bien los idiomas. ¿…?».
Dos posibles opciones: «¿Y a ti?» o «¿y tú?».
La respuesta correcta es: «¿Y a ti?».
Se me da muy bien algo. A mí se me da bien. Yo no soy el sujeto, el sujeto es la cosa, la materia en la que soy buena o en la que soy malísima, se me da muy mal. Entonces, no puedo decir «¿Y tú?», porque «tú» es el sujeto. Tengo que decir:
— ¿Y a ti (se te da bien)?
O:
—¿Y a ti (se te dan bien los idiomas)?
Error 2
Vamos con la segunda. En esta segunda pregunta te voy a decir tres palabras. Quiero que me digas si son masculinas o femeninas. Una puede ser masculina, otra puede ser femenina, las tres pueden ser femeninas o masculinas. No lo sé, quiero que pienses cuál es el género de estas tres palabras. Vamos allá. Tienes tres segundos en total para pensar:
—¿Masculino o femenino?: «Clima»; «tema»; «problema».
La respuesta es que las tres palabras son masculinas. Hay un montón de palabras en castellano, en español, que vienen del griego antiguo y, parte de todas esas palabras que vienen del griego antiguo, terminan en «-ma». En griego eran neutras y pasaron al español como masculinas porque nosotros, en español, no tenemos el género neutro para los sustantivos. Por eso «clima», «tema», «problema», «dilema» y otras muchas palabras que terminan en «-ma» y que provienen del griego antiguo son masculinas.
Error 3
[…]
Error 4
[…]
Error 5
[…]
Error 6
[…]
Error 7
[…]
Error 8
[…]
Error 9
[…]
Error 10
[…]