Saltar al contenido

Vocabulario de fútbol en español de España

Transcripción

Hablemos de fútbol.

Vale, yo no soy especialmente futbolera, pero es que España acaba de ganar el Mundial femenino de fútbol, así que tenía que hacer este vídeo.

La Selección Española femenina de fútbol, campeonas del Mundial 2023. Imagen: RTVE.es

Te doy la bienvenida, querido o querida estudiante de español, a este vídeo de Erre que ELE. Yo soy Lucía y soy profesora de español. Y juntos, en este vídeo, vamos a aprender un montón de vocabulario sobre fútbol en español de España.

Vamos a dividir este vídeo en diferentes partes. Primero, hablaremos de instalaciones. En segundo lugar, hablaremos de personas. En tercer lugar, hablaremos de las posiciones de algunas de esas personas. En cuarto lugar, hablaremos de las acciones que se pueden dar en el fútbol. Y, por último, hablaremos del curso y los resultados de un partido. Todo ese vocabulario más importante que necesitas para hablar de fútbol.

Instalaciones

Lo más básico para un partido, aparte de los jugadores, es que haya un lugar donde jugar, ¿no? ¿Cómo se llama ese lugar? Se llama “campo de fútbol”. Si el campo de fútbol es muy grande y hay un montón de asientos para que los aficionados se sienten, entonces ese campo de fútbol se llama estadio, “estadio de fútbol”. Te decía que, si es muy grande y tiene muchos asientos, entonces es estadio. Pero esos asientos, ¿cómo se llaman? Se llaman “gradas”. Las gradas. En las gradas es donde se sientan los aficionados, pero no los jugadores.

¿A dónde van los jugadores antes de jugar un partido, en el descanso, para las charlas, después del partido? Los jugadores van a los “vestuarios”. Y cuando salen de los vestuarios, unos cuantos, 11 jugadores irán directamente a jugar (como “equipo”, 11 jugadores). Y otros cuantos jugadores, los suplentes, irán al lugar donde también estará el equipo técnico. 

¿Cómo se llama ese lugar donde se sientan los “jugadores suplentes”? Se llama “banquillo”, el banquillo. Por supuesto, dentro del terreno de juego tenemos un montón de partes. Esas partes tienen “líneas” y tienen “áreas”. Pero así, en general y dicho de manera muy rápida, tenemos por ejemplo: la “línea de mediocampo”, la “línea de banda”, la “línea de fondo”, el “área grande”, el “área pequeña”.

Y fuera de líneas, por supuesto, tenemos una zona que es la de la “portería”, allí donde tenemos que llevar el balón es la portería o la “meta”. Y he dicho que allí tenemos que llevar el “balón”, pero es que este balón recibe diferentes nombres en España. Todo este vocabulario es de España. Sabemos que en Hispanoamérica, según El País, recibe diferentes nombres todo esto. Pero en español de España, ese balón se llama, por ejemplo, el “esférico”, la “pelota”, la “bola”. Si eres de Hispanoamérica o de Guinea Ecuatorial, o eres extranjero no hispanohablante, pero conoces otra palabra para llamar a la pelota, escríbelo en los comentarios.

Por cierto, vamos a ver el vocabulario más importante. Pero que sepas que, en el pódcast Erre que ELE: Para hablar español, tenemos dos episodios hablando sobre fútbol. No uno, dos episodios. Así que, si quieres aumentar tu vocabulario después de ver este vídeo, puedes irte al pódcast. Te voy a dejar los enlaces en la descripción de este vídeo. Y también en la Academia de español Erre que ELE tenemos varias clases y cuestionarios sobre vocabulario de fútbol, por si te encanta este deporte.

Personas

[…]

Posiciones

[…]

Acciones

[…]

Curso y resultados de un partido

[…]

Y nada más. Recuerda que, si te ha gustado este vídeo, espero tu “me gusta”. Y si quieres más vídeos como este, escríbemelo en los comentarios. Te recuerdo que tienes la transcripción de este vídeo y ejercicios para practicar todo este vocabulario en la Academia de español Erre que ELE.

¡Nos vemos muy pronto! ¡Chao! 

¡Únete a la Academia de español Erre que ELE para tener la transcripción completa de este vídeo y aprender y practicar tu español con todos nuestros contenidos y clases en vivo! 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *