Saltar al contenido

135. Nuestro viaje por China 1: aprende español en contexto

Hasta ahora, te hemos contado muchas anécdotas y situaciones que hemos vivido en China a través del pódcast y del correo (y por ahora solo en un vídeo en Youtube, este). Pero ahora te vamos a explicar por partes el viaje que Antonio y yo hemos hecho por varios lugares del centro y sur de China durante las dos semanas de Navidad (ya sabes, dos semanas de Navidad según España, jejeje). Te lo vamos a contar de forma que sientas que estás con unos amigos, y así aprendes español en contexto y en confianza. ¡Vamos allá!

A continuación tienes un resumen detallado del episodio, por si quieres leerlo de forma previa y así ir conectando más fácilmente las ideas que escuches. Otra buena opción es leerlo a continuación, para confirmar lo que has ido comprendiendo conforme lo escuchabas y prepararte para el cuestionario que te espera enseguida.

23 de diciembre de 2022: 

  • Viajamos en tren de Pekín a Zhangjiajie y duró unas 7 horas.
  • Al principio, íbamos a viajar en avión, pero unos días antes nos cancelaron el vuelo.
  • Nos asustamos bastante y empezamos a pensar que la reciente apertura de China de forma interna y la eliminación de casi todas las restricciones del COVID estaba causando la cancelación del transporte entre provincias.
  • Eso produjo una gran cantidad de contagios en todo el país y empezamos a pensar que esto iba a provocar muchos problemas en nuestras vacaciones.
  • La situación nos empezó a recordar a lo que nos ocurrió en nuestra última aventura en China, a principios de 2020. Estuvimos de vacaciones en Vietnam durante tres semanas y, cuando íbamos a volver a China, la situación del coronavirus hizo que nos cancelasen los dos vuelos de vuelta y que tuviéramos que irnos a España, algo que no estaba en nuestros planes en esos momentos. Y ya no pudimos volver hasta el pasado agosto de 2022.
  • Por suerte, el viaje en tren no se canceló y pudimos viajar sin problemas hasta Zhangjiajie.
  • Eso sí, el tren estaba lleno de gente que no paraba de toser o carraspear y que, previsiblemente, estaban resfriados, con gripe o con COVID, y no nos hacía ninguna ilusión fastidiarnos las vacaciones por ponernos malos…
  • Cuando llegamos a Zhangjiajie, teníamos que coger un taxi desde allí a Wulingyuan.
  • Al salir de la estación, como es típico en los aeropuertos y las estaciones de tren de la “China profunda”, tuvimos que esquivar a un montón de taxistas piratas (no tienen licencia y casi siempre te intentan estafar).
  • *Aclaración: cuando hablamos de la “China profunda” o la “España profunda”, nos referimos a esa zona del país más atrasada cultural y económicamente, más tradicional y que ha tenido menos contacto con personas de otros lugares o países.
  • Finalmente, conseguimos llamar a un taxi con la aplicación del mapa. Sin embargo, nos dio muy mala impresión. Normalmente, los taxistas de la aplicación tienen que preguntarte las dos últimas cifras de tu número de móvil para activar el contador, pero este no lo hizo.
  • Lucía le dijo sus dos últimas cifras del móvil, pero no le hizo ni caso y el coche echó a andar. 
  • Inmediatamente, el hombre se puso a llamar por teléfono a gritos a alguien, diciéndole que se diera prisa para alcanzar nuestro coche. La situación se puso tensa, nos asustamos un poco y nos dimos cuenta de que, como mínimo, nos quería estafar.
  • […]

Únete a la Academia de español Erre que ELE para tener clases de conversación grupales, leer o descargar todas las transcripciones de los vídeos de Youtube, tener la explicación de todo el español coloquial de mis correos con anécdotas, las explicaciones del vocabulario del pódcast y acceso a clases exclusivas de gramática, español coloquial y otras muchas cosas. 😀


Puedes encontrarme en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *