Saltar al contenido

145. Encuentra los 10 errores en español

En este episodio, le lanzo a Antonio 10 oraciones con un error en cada una. Son errores típicos de hispanohablantes nativos y la gracia está en que Antonio no tiene ni idea de qué es lo que le voy a decir… ¡Tiene que intentar descubrirlos al mismo tiempo que tú! ¿Cuántos errores acertará? Jejejeje, ¡vamos a descubrirlo!

A continuación, tienes las oraciones con los errores, su corrección y el porqué del error. 😉

1. *»Parecía que habían muchas personas en la manifestación»

Sería «Parecía que había muchas personas en la manifestación».

El verbo «haber» es impersonal. Cuando funciona como verbo principal, de manera independiente y no como auxiliar (ejemplo como auxiliar: «habían comido») no puede formarse en plural: es impersonal, es decir, no tiene sujeto.

Por tanto, «muchas personas» no es el sujeto, sino el objeto directo y, por ello, no pueden concordar el verbo y el objeto directo (el verbo solo se concuerda con su sujeto).

2. *»Dice Fulanita que deberíamos de regalarle un libro a su hijo»

Sería «Dice Fulanita que deberíamos regalarle un libro a su hijo».

El verbo «deber» funciona seguido directamente por un infinitivo casi todo el tiempo. Solamente se utiliza con «de» («deber de») cuando expresamos probabilidad, duda, posibilidad o hipótesis. Por ese motivo, «deberíamos» en la oración no va acompañado de un «de». Ejemplo de una conversación expresando duda:

-¿Dónde está Fulanita?

-No sé, debe de estar en la universidad.

3. *»Me alegro que ya te encuentres mejor»

Sería «Me alegro de que ya te encuentres mejor».

Hay verbos que funcionan con una preposición siempre (tienen un complemento de régimen), entonces no es «alegrarse algo» es «alegrarse de algo». Cuando eliminamos el «de» delante de «que», se trata del fenómeno llamado «queísmo». «Me alegro que» y «estoy segura que» son ejemplos de queísmo.

Existe el fenómeno contrario, el «dequeísmo», que es añadir un «de» cuando no debería estar ahí, delante de «que».

Se podría transformar la oración a que esa circunstancia nos provoque alegría: «Me alegra que ya te encuentres mejor». En este caso, el sujeto es lo que provoca la alegría, así que no debería haber preposición.

4. *»Menganito está detrás mío»

[…]

5. *»¿Les dijistes lo que te pedí?»

[…]

6. *»Susana tendrá siete o ocho años»

[…]

7. *»Hemos quedado a las una»

[…]

8. *»Marta está segura que todo va a ir bien»

[…]

9. *»Te voy a explicar a grosso modo qué es lo que vamos a hacer»

[…]

10. *»Dile a tus padres que llegaremos a las diez»

[…]

¡Únete a la Academia de español Erre que ELE para tener el vocabulario explicado de este episodio y aprender y practicar tu español con todos nuestros contenidos y clases en vivo! 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *