En este episodio del pódcast «Erre que ELE: Para hablar español» hablamos de reivindicaciones. En la primera parte, explicamos que hemos ido a una manifestación en nuestra ciudad (Yecla, en Murcia) para intentar salvar el Monte Arabí, que está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de la instalación de una macrogranja de cerdos muy cerca de él. En la segunda parte, hacemos una crítica sobre la mala educación y el poco respeto que algunos usuarios de Youtube muestran cada día hacia el contenido de los demás, criticando de forma destructiva y sin sentido (por ejemplo, a algo en especial de nuestro contenido).
Manifestaciones en Yecla contra la macrogranja de cerdos junto al Monte Arabí
- Manifestación del 11 de julio de 2021:
12.000 yeclanos contra una macrogranja de cerdos junto al Monte Arabí, primer Monumento Natural de Murcia. Y el Gobierno regional, ni una palabra. https://t.co/5AJvNzUyn8
— Miguel Ángel Ruiz (@maruizlv) July 11, 2021
El tema de la -e en el lenguaje inclusivo
- «La equis, la @, la e»
- «La RAE insiste en que la «e» del lenguaje inclusivo es ajena a la morfología del español e «innecesaria»»
- «Lenguaje inclusivo»
Vocabulario importante de este episodio
- «Ratico»: rato corto. Los diminutivos acabados en -ico son formas que se suelen usar en Murcia, Aragón, Navarra y La Rioja.
- «Reivindicar»
- «Honorable»: que merece honor.
- […].
Únete a la Academia de español Erre que ELE para leer o descargar todas las transcripciones de los vídeos de Youtube, tener la explicación de todo el español coloquial de mis correos con anécdotas, las explicaciones del vocabulario del pódcast y acceso a clases exclusivas de gramática, español coloquial y otras muchas cosas. 😀
[mc4wp_form id=»907″]
Puedes encontrarme en:
He escuchado todos los podcasts, y nunca me di cuenta de que «hola todos y todas» no es «normal», y creo que es porque en inglés (mi idioma nativo) decimos «hello ladies and gentlemen» (hola damas y caballeros).
¡Hola, David! Realmente sí es «normal», porque en español también se ha usado siempre eso de «bienvenidos/hola, damas y caballeros», «señoras y señores»… El problema es que ahora se está politizando y mucha gente (ideológicamente de derechas) está esperando cualquier oportunidad para criticar o criminalizar el uso del femenino plural. Ahora el uso del género gramatical es política también, por desgracia. Gracias por tu comentario :).