Saltar al contenido

Cómo es la Navidad en España | Costumbres españolas, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo, Reyes…

Si prefieres escuchar cómo es la Navidad en España en formato pódcast, aquí lo tienes:

Transcripción

¿Cómo es la Navidad en España? ¿Cómo se felicita? ¿Cómo se celebra? ¿Cuáles son los días más importantes? ¿Qué se regala? ¿Qué se come? ¿Qué se bebe? ¿Qué… qué pasa? Vamos a verlo todo en este vídeo. Y por eso te doy la bienvenida a Erre que ELE. Yo soy Lucía, y soy profesora de español y, si tú eres estudiante de español o simplemente estás interesado en España, quédate.

Decoración navideña

En nuestro país, empieza la fiesta muy pronto y es que a mediados de noviembre, o quizá finales de noviembre, empieza a olerse la Navidad por la calle (evidentemente, es una metáfora, no se huele la Navidad). Pero sí que vas a ver un montón de luces, de decoración navideña. Vas a ver, quizá, Papá Noeles subiendo por los balcones, vas a ver un montón de árboles de Navidad en las grandes ciudades, quizá en comercios, quizá en centros comerciales, en restaurantes… Pero, sobre todo, verás un gigante árbol de Navidad en cualquier gran plaza de la ciudad en la que estés. La Navidad empieza, como te decía, a mediados, finales de noviembre, pero ya, sobre todo a principios de diciembre, empieza a verse en ese aire navideño que se respira en la calle. Porque muchas veces incluso ponen villancicos y puedes escuchar villancicos yendo por la calle.

Por eso la decoración navideña son todas esas luces de Navidad que decoran la ciudad, pero también los villancicos que te acompañan por la calle o en las tiendas (la verdad es que a veces te cansas de los malditos villancicos), pero bueno, son parte de la Navidad. Y los árboles de Navidad, aparte de estar en las calles, decoran muchísimos hogares españoles. Los árboles de Navidad que tienen sus adornos como luces de colores, bolas de Navidad, copos de nieve y, muchas veces, una estrella en la copa del árbol, igual que en muchísimos países.

Pero hay algo que quizás sea más único o más especial en España y que la diferencia de otros muchos países. ¿De qué estoy hablando? Me refiero a los “belenes”. Los “belenes”, el “belén” es una tradición muy española y que se hace por la tradición cristiana, por la tradición católica que arrastramos, que, muchas veces, se hace en las casas, aunque en las casas no haya ninguna religión. ¿Qué son los “belenes”? Son la representación del nacimiento (según la Biblia) de Jesucristo.

Entonces, en estos “belenes” tenemos a un niño pequeño, a un bebé en una cuna que sería Jesús. Y también a sus padres, José y María, y además los acompañan, por ejemplo, los Reyes Magos, figuritas de los Reyes Magos, figuritas de pastorcitos, figuritas de animales, como el buey y la mula, y hay una figurita que tiene que estar sí o sí en los belenes porque es la figurita más importante. No es el Niño Jesús, no es José y María… ¿Qué figurita crees que es la más importante en un belén español?

Antes de seguir déjamelo en los comentarios, a ver si aciertas. La figurita más importante de los belenes en España y esa figurita que siempre vamos a buscar cuando veamos un belén es “el tío cagando”…

“El tío cagando”

Vale, es una tradición muy católica o de origen muy católico, pero ahí está el humor español para meter a un tío cagando entre medias. Al mismo tiempo que nace lo que según la religión católica es un Dios o el hijo de Dios, hay un tío cagando. ¿Qué es un “tío cagando”? Es un señor que está escondido en alguna parte del Belén, al que le han dado ganas de hacer sus necesidades y está dándolo todo escondido entre árboles, piedras o lo que sea. “El tío cagando” también se llama “caganer”, es el caganer.
¿Lo has visto alguna vez?

Podemos ver belenes en las casas de muchos españoles, sobre todo las casas donde hay niños, claro. Y muchas veces en edificios de la Administración Pública se colocan belenes como decoración e incluso se hacen concursos de belenes en estas fechas. Yo me recuerdo a mí misma en mi colegio y en mi casa cuando era pequeña preparando el Belén, ahí con mucho cariño y mucha ilusión, sobre todo porque se utilizan materiales reales. Se utilizan piedrecitas, se pone aluminio para crear ríos y le echamos agua. Recuerdo hacer belenes con mucha ilusión, pero la verdad es que desde que era pequeña no he vuelto a ver ningún Belén. Supongo que es una costumbre que se hace, sobre todo, en los lugares donde hay niños.

La lotería de Navidad

Belenes aparte, y antes de la llegada propiamente dicha de la Navidad, tenemos una fecha especial en España que es el 22 de diciembre. ¿Qué pasa el 22 de diciembre? La Lotería de Navidad y la publicación de todos los premios de la Lotería de Navidad y, entre ellos, “el Gordo“. Estuvimos hablando de ello en el pódcast “Erre que ELE: Para hablar español”, concretamente en el episodio 76. Te lo dejo en la descripción de este vídeo.
La Lotería en España (aunque fomenta un poquito la ludopatía, la verdad), es una tradición muy típica, porque se empiezan a comprar cupones de Navidad en julio. Y ya está la gente enfrente del televisor o al lado de la radio con los dedos cruzados, deseando que digan su número, el número de su cupón, para ver si esa Navidad es la Navidad en la que se va a hacer rico o rica. Y ya sabemos la respuesta, probablemente no, pero la ilusión está ahí.
Para los que pierden (que son casi todos) hay esperanza y esa esperanza es la Lotería del Niño, que es el 6 de enero y es ya cuando definitivamente las fiestas han terminado.

Qué se come en Navidad

¿Qué se come en Navidad? Pues precisamente las comidas navideñas españolas no son vegetarianas ni se acercan a ser vegetarianas. Cuando te sientes a la mesa en España, en esa época de Navidad, sea en Nochebuena, en el día de Navidad, en Nochevieja, el 1 de enero, el Día de Reyes… Cuando sea, siempre va a haber distintos platos. Va a haber, por supuesto, varios platos de aperitivo, un primero, un segundo, quizás hasta un tercero, postre… Va a haber de todo. Te vas a hinchar y en esa época es mejor que no te acerques a ninguna báscula porque no te va a dar ninguna alegría.

Los aperitivos siempre suelen tener obligatoriamente jamón serrano, marisco y queso, y luego aparte todas las cosas que se añadan según la zona, y los platos centrales van a ser o carne o pescado, así es la vida. Y por eso, si eres vegetariana o vegetariano y vas a comer en una casa española en esa época, mejor avisa o te quedarás sin comer nada.

Como carne pueden ser platos de cordero o de cochinillo, y como pescado pueden ser platos con lubina, rape o bacalao, y si no es ni un trozo enorme de carne con verduras y patatas, etcétera, o un trozo enorme de pescado con verduras, patatas, etcétera, será, probablemente, algún cocido con pelotas, que también estarán hechas de carne. Por eso te digo que es una buena ración de carne o pescado y que, si somos vegetarianos en esas épocas, pues tenemos que avisar.

Los dulces no pueden faltar

¿Cómo felicitarías estas fechas a un español?

24 de diciembre: Nochebuena

25 de diciembre: Navidad (y Papá Noel)

31 de diciembre: Nochevieja

Las doce uvas con las doce campanadas

1 de enero: Año Nuevo

5 de enero: Cabalgata de los Reyes Magos

Roscón de Reyes

6 de enero: Día de Reyes

[…].

Únete a la Academia de español Erre que ELE para tener clases de conversación grupales, leer o descargar todas las transcripciones de los vídeos de Youtube, tener la explicación de todo el español coloquial de mis correos con anécdotas, las explicaciones del vocabulario del pódcast y acceso a clases exclusivas de gramática, español coloquial y otras muchas cosas. 😀


Puedes encontrarme en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *