¿Qué tiempo verbal tengo que usar? ¿El pretérito perfecto o el pretérito indefinido? ¿Cómo podemos saberlo?
* ¡Vídeo extra al final!
En este vídeo, vamos a ver:
- Cuáles son las diferencias de uso entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido
- Cómo cambia el significado al cambiar el tiempo verbal
- Ejemplos
- Marcadores temporales para cada pretérito
- Excepciones al uso común de estos tiempos verbales
- ¿Dónde se utiliza el pretérito perfecto y dónde no?
- ¿Tienes dudas? Consejos para saber qué tiempo usar
- Vídeo extra al final usando estos tiempos verbales
Haz estos ejercicios para comprobar si lo has entendido 🙂
[h5p id="3"]
Transcripción del vídeo «Diferencias entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido» de Youtube
¡Hola a todos y todas! Como ya sabéis, me llamo Lucía y soy profesora de español. En este vídeo vamos a ver cuáles son las diferencias entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido. Por cierto, estos tiempos tienen otros nombres y, son además los que yo aprendí en la escuela, en el instituto, en la carrera. El pretérito perfecto también se llama pretérito perfecto compuesto. Y el pretérito indefinido también tiene el nombre de pretérito perfecto simple. Uno es compuesto porque tiene dos verbos y el otro es simple porque tiene uno.
[…].