Hablar de embarazos en español no es un tema fácil para estudiantes extranjeros, ¿a que no? Hay un montón de preguntas muy específicas que hay que saber formular con las estructuras españolas típicas para que no suenen raras… Y no solo eso, sino que también necesitamos tener en cuenta cómo es la cultura española antes de decirle o hacerle ciertas cosas a una mujer embarazada.
¿Qué podemos decirle o preguntarle a una mujer embarazada en una conversación cordial, cortés, cuando no tenemos confianza?
¿Qué solemos preguntarle a una mujer embarazada cuando sí tenemos confianza?
¿Qué no deberíamos decirle ni hacerle a una mujer embarazada en general?
¡De eso hablamos en este vídeo!
Transcripción
Vamos a hablar de embarazos, cómo son esas conversaciones típicas en español preguntando a otra embarazada cómo le va el embarazo, de cuánto tiempo está embarazada, etcétera. Qué preguntas se suelen hacer, cuáles no deberías hacer, qué comentarios tendrías que evitar, cositas un poquito culturales, que quizás son diferentes en tu país. Pues vamos a hablar de eso y, para hablar de eso, estoy muy bien acompañada por Sara, de Handyspanish.
—Hola, Sara.
—Hola. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
—¡Súper! Preparada para que me hagas un montón de preguntas. Preséntate.
—Vale. Vamos a aclarar una cosa: primero que nada, no estoy embarazada, ¿vale? Punto número uno.
—Muy bien aclarado.
—Pero estoy supercontenta. Gracias, Lucía, por invitarme. Y, bueno, yo soy Sara, soy profe como Lucía y, como hemos dicho en alguna ocasión, ¿no?, pues nos gusta enseñar el español real, ¿no? El español del día a día, el español que no puedes encontrar tan fácilmente por ahí con los libros y tal.
Y… y bueno, tengo una escuela como… como Lucía, sobre todo enfocada en la parte oral, en mi caso, es más enfocada a la parte de conversación. Y, bueno, pues tengo un pódcast también que se llama «Handyspanish» y bueno, y cada semana tenemos episodios nuevos también para… pues, bueno, ofrecer a los estudiantes de español.
—¡Súper! Muy bien. Pues dejaremos todos los enlaces de Sara abajo, para que podáis echarle un ojo. Vamos a hablar de un tema relacionado con otro, del que también hemos hablado en tu pódcast y en tu canal, Sara, pero todavía no vamos a decir de qué hemos hablado en tu canal. Vamos a esperar un poco y después lo decimos.
—Vale.
—¿Vale?
—Vamos a dejar ahí el misterio. Vale.
—Un poquito de misterio. A ver, que es relacionado con el embarazo y el b… y los bebés, así que no hay mucho… mucho más, pero bueno, es interesante. Vamos a tener ahora una conversación Sara y yo, en la que Sara me va a hacer las preguntas típicas que se les hace a las embarazadas en España. Voy a responder como respondemos de manera natural y real y normal.
De hecho, hay varias cosas que Sara no sabe, así que va a ser completamente real. Pero vamos a aprovechar para explicar al mismo tiempo, después de la pregunta y respuesta, explicaremos si tenemos que aclarar algo y así, salimos todos de dudas de cómo tener este tipo de conversación en español.
—Yo tengo que decir que voy a aprender junto con los estudiantes que están escuchando este episodio, ¿eh? Porque yo soy muy novata con esto, no tengo mucha experiencia y, la verdad, es que creo que puede ser muy útil, sobre todo si tienes a alguien que está embarazada o en algún contexto, ¿no?, que puede ser práctico saber qué tienes que decir, al menos, ¿no? O sea, que yo creo que va a ser muy interesante también para mí, ¿eh? Para ver como qué cosas tienes que decir, qué cosas no, cómo reaccionar y yo creo que puede ser guay.
—Eso es. Sara, imagínate que tú y yo no nos conociéramos, o muy poquito.
—Vale.
Preguntas habituales a una embarazada cuando no hay confianza (por cortesía y cordialidad) [02:57]
—No tenemos confianza… ¿Qué dos o tres cosas me dirías, solamente? Si te enteras de que estoy embarazada y nos vemos por la calle, no tenemos confianza, no me puedes decir… no me puedes preguntar demasiado, ¿qué es lo cordial, lo mínimo? ¿Qué me dirías?
—Lo mínimo, mínimo, mínimo, cuando alguien está embarazada (da igual si no la conoces), yo diría «enhorabuena». Estaba pensando en «felicidades», pero es que la verdad es que «felicidades» yo no lo he hecho nunca, no lo uso.
—Yo tampoco.
—En este contexto, diría «enhorabuena». Si es un cumpleaños, sí: «Felicidades». Pero en el caso de un bebé, por ejemplo, ¿no?, pues «enhorabuena», aunque no la conozca. Imaginaos que es una chica que… no sé, que va al gimnasio conmigo y, de repente, veo que está embarazada. Pues digo: «Ay, enhorabuena», por cordialidad, más bien, por cordialidad.
—Sí, de hecho, si alguien no lo dice es como: «Tío, eres un poco maleducado, ¿no?».
—»Te doy igual, ¿no?». O sea: «¿Esto no es relevante para ti, o qué?».
—Joder, estás viendo que estoy preñada, que estoy embarazada. Di «enhorabuena», coño. No, pero es como lo mínimo, lo mínimo. Igual que en España siempre saludamos, decimos «hola» y nos despedimos «adiós», “gracias»…
[…]
Preguntas típicas a una embarazada cuando sí hay confianza [11:36]
[…]
Preguntas en confianza a una embarazada no relacionadas con comida [18:57]
[…]
Gestos molestos e innecesarios hacia una embarazada [29:22]
[…]
Preguntas que no debemos hacer por educación [32:40]
[…]
Preguntas íntimas y personales nada recomendables (si no hay mucha confianza) [34:55]
[…]
Comentarios desafortunados que evitar [36:38]
[…]
Cómo respetar al recién nacido y a sus padres. Consejos [40:23]
[…]